Buscar este blog

martes, 20 de septiembre de 2011

LECTURA "EL VIEJO Y EL MAR"

El viejo y el mar.



Era un viejo que pescaba solo en su bote y hacía ochenta y cuatro días que no capturaba un pez.

Hasta que un día preparó su embarcación y comenzó a remar y a separarse de la costa. Preparó los cebos y los echó al agua. Algún tiempo más tarde, un de los sedales se estiró y comenzó a sumergirse con rapidez. El viejo era feliz al sentir el movimiento del cordel que se hundía en las aguas.
-¡Qué pez! –exclamó-. Según la fuerza que hace, debe ser enorme.
El sedal continuaba deslizándosele entre los dedos; pensó que ya era el momento de luchar.
-¡Ahora!- gritó, al mismo tiempo que tiraba con ambas manos del cordel. Consiguió ganar unos metros, pero la resistencia que ofrecía el pez era excesiva y el viejo se detuvo para evitar que el sedal se rompiera.
El pez seguía moviéndose y arrastraba el bote hacia el noroeste.
“Esto lo matará –pensó-. Tendrá que parar alguna vez”.
Sin embargo, después de cuatro horas, el pez continuaba remolcando la barca.
Durante toda la noche el pez no cambio su rumbo.
El viejo durmió unas horas con el sedal enrollado en su cuerpo y soñó con leones marinos que descendían a la playa. Los admiraba y se sentía feliz.
Lo despertó el roce del cordel y comprendió que el pez subía. A los pocos instantes lo vio aparecer en la superficie, dar un brinco y volver a caer pesadamente en el agua. Pronto comenzó a girar alrededor de la barca, lo que significaba que perdía sus fuerzas. Durante varias horas trató de obligarle a dar círculos cada vez más pequeños, pero el pescador se notaba agotado y temía desmayarse en cualquier momento.
-Tengo que resistir- decía entre dientes.
Cuando consiguió ver el pez de cerca, se quedó admirado de su tamaño.
Jamás había visto animal más grande.
Sentía que se le iba la cabeza y realizaba esfuerzos para no desfallecer.
Ya se encontraba cerca de la playa. Alzó la caña tan alto como pudo, ¡flash!. El pez levantó grandes remolinos de agua y dio varios saltos.
Empleando sus últimas energías, el viejo amarró el pez al costado del bote y puso proa hacia tierra. Caía la noche, pero el viejo no necesitaba luz para orientarse.

                                                                                   Ernest Hemingway.
                                                                    El viejo y el mar.  (Adaptación)              



ACTIVIDADES

Lectura: El viejo y el mar

Marca con una X la alternativa correcta.

1.-¿Cuánto tiempo hacía que el viejo no capturaba un pez?

a.-Un mes y 20 días.
b.-Un mes y medio.
c.-Dos meses y 4 días.
d.-Dos meses y 24 días.

2.-Sentir que el sedal se estira y se sumerge con rapidez, significa que:

a.-los peces no muerden el cebo.
b.-un pez mordió el cebo puesto en el anzuelo.
c.-el cebo se soltó y se hundió.
d.-las corrientes se llevan el sedal.

3.-El significado de la palabra sedal es:

a.-alimento para atraer a los peces.
b.- anzuelo que muerden los peces.
c.-hilo fino y muy resistente que en un extremo se une al anzuelo y en el otro a la caña de pescar.
d.-carnada que se pone en el anzuelo para distraer a los peces y luego capturarlos.

4.-El pescador terminó el día:
a.-agotado y desilusionado.
b.-extenuado y triste.
c.-agotado y satisfecho.
d.-extenuado y hambriento.

5.-Compara al pescador con el pez. Subraya las características en que ambos se parecen.

Fuertes             débiles            tenaces            luchadores            bondadosos

enormes            livianos            alegres            resistentes            viejos.

6.-Escribe tres razones que permitieron al pescador darse cuenta del gran tamaño del pez.

7.-¿Fue difícil para el anciano atrapar el pez? Explica por qué.

viernes, 16 de septiembre de 2011

COMPRENSIÓN LECTORA 1ro. L

La cebra Cicerona



Era el verano más caluroso de los últimos años. El bosque despertaba en una tranquila mañana de sábado. La cebra Cicerona estaba en el living sentada en un sofá. Mientras escuchaba la radio que estaba junto al teléfono, leía el diario porque le encantaba estar al día en las noticias, como decía siempre.

De repente se asustó mucho. Estaba leyendo una noticia terrible: “La pequeña gatita Minina, la menor de los Mitzi, cayó al lago de la selva y fue salvada en el último instante por el heroico cisne cuello negro”. El se había dado cuenta del peligro mientras descansaba a orillas del lago; saltó al agua, nadó velozmente y colocó a Minina arriba de su lomo blanco y la acariciaba con sus plumas para que se fuera secando de a poco. Llegó nadando con ella hasta la orilla.

-¡Ay, ay, pobrecita! ¡Qué peligro!, -exclamó Cicerona.

¡-Y qué valeroso el cisne! –Iré de inmediato a manifestarle mi admiración. -¡Animales así no se ven a menudo!.

Lectura: La cebra Cicerona



Nombre: _________________________________________________
Curso: __________________________________________________
Colegio: _________________________________________________


ACTIVIDADES

Escucha atentamente y marca con una X la respuesta correcta.

1.-Cicerona era una:
                                                       

cebra                                  jirafa                                conejo

2.-Cicerona estaba en su casa sentada en:

                                                   
una silla                         un sofá                        un columpio.

3.-Cicerona supo lo que había ocurrido por:

                                           
  el diario                   la T.V.                    la radio                      el teléfono                                          

.
4.-Escucha las oraciones y marca un  ¨ ,si la oración es correcta y una  X, si es incorrecta. 

Era un verano muy caluroso.                                                   ____

Esta historia ocurre un día domingo                                        ____
.
Cicerona estaba sentada en su dormitorio                              ____

A Cicerona no le gustaba enterarse de las noticias.                ____

La radio de Cicerona  estaba ubicada junto a su teléfono.     ____

5.- Dibuja cómo se salvó Minina.